Revista PERIFéRICA Seminarios Monográficos Dossier trabajo Prácticas Culturales Becas de Investigación Productos web Patrimonio cultural Revista PERIFéRICA Revista PERIFéRICARevista Periférica 2121 diciembre, 2020La revista Periférica tiene como objetivo aportar visiones periféricas sobre el fenómeno socio-cultural, con el objeto de convertirse en una herramienta útil tanto para los profesionales de la gestión cultural como para la ciudadanía implicada e interesada en la cultura. Se trata de una publicación pionera en Andalucía de periodicidad anual, la primera especializada en […]… Leer más…Revista Periférica 205 febrero, 2020Sentir que veinte años no es nada… Tal y como cantaba Gardel en el famoso y viejo tango, así nos hallamos en Periférica Internacional en estos momentos, como si estos veinte años que llevamos saliendo al mundo casi no hubieran transcurrido. Pero no, no es que el tiempo no haya marchado inexorable sobre estas dos […]… Leer más…Revista Periférica 1921 enero, 2019El 13 de junio del año 2018, los medios de comunicación escrita nos regalaron titulares del tipo “El gestor cultural José Guirao, nuevo ministro de Cultura y Deporte”. A veces, determinadas noticias solo impactan a los que las leen desde sus propios códigos. Y a nosotros nos sorprendió el uso, por fin generalizado, del término […]… Leer más…Número 18 Revista PERIFÉRICA Internacional19 febrero, 2018Desde su arranque en el año 2000, PERIFÉRICA, revista para el análisis de la cultura y el territorio, es una publicación pionera en Andalucía, la primera especializada en análisis cultural, que nació de la mano de una universidad pública andaluza, la de Cádiz, y que actualmente se integra en el programa de actividades del Observatorio […]… Leer más…Número 17 Revista PERIFÉRICA Internacional15 noviembre, 2017Desde su arranque en el año 2000, PERIFÉRICA, revista para el análisis de la cultura y el territorio, es una publicación pionera en Andalucía, la primera especializada en análisis cultural, que nació de la mano de una universidad pública andaluza, la de Cádiz, y que actualmente se integra en el programa de actividades del Observatorio […]… Leer más…Número 16 Revista PERIFÉRICA Internacional16 diciembre, 2015Después de dieciséis números, dieciséis años, PERIFÉRICA, revista para el análisis de la cultura y el territorio, persiste en su objetivo de aportar visiones periféricas sobre el fenómeno socio-cultural con el objeto de convertirse en una herramienta útil tanto para los profesionales como para los ciudadanos implicados e interesados en la cultura. Este número 16, presentado […]… Leer más…Número 15 Revista PERIFÉRICA Internacional27 octubre, 2014Quince años, uno más. Los gobiernos pasan, los responsables políticos se suceden, las instituciones cambian, el país transmuta, la cultura continúa y ya los gestores culturales se van jubilando. No todos por supuesto, sino los que podemos llamar de la primera oleada. En Andalucía ya teníamos alguno que colabora y trabaja en estas páginas, otro […]… Leer más… Seminarios SeminariosLa gestión cultural a debate. De las experiencias de hoy a los retos del mañana.1 abril, 2020A partir de un enfoque de carácter eminentemente multidisciplinar, se trata de constituir entre los diferentes agentes sociales y profesionales implicados, un foro de reflexión y debate con la finalidad de analizar las actuales propuestas de implementación pública y privada de la gestión cultural no sólo como un instrumento idóneo para el conocimiento y transmisión […]… Leer más…X Seminario del Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya: “Creación y Creadores”.4 junio, 2019Durante los días 22 y 23 de noviembre de 2018, se celebró en Sevilla, la décima edición del Seminario del Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya, cuyos contenidos versaron en torno al tema “Creación y Creadores”, organizado por la Universidad de Cádiz y la Universidad Internacional de Andalucía. En esta ocasión, la Universidad Pablo de Olavide, […]… Leer más…Universidad y Cultura: Balance de una relación. Seminario de verano del Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya17 febrero, 2018En el mes de noviembre de 2017 la Agen-da Cultural del Servicio de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz cumplía 25 años, lo que pareció razón oportuna para dar forma a un foro de re-flexión que centrase su atención en torno a la relación (en las dimensiones de pa-sado, presente y futuro) entre la […]… Leer más…IX Seminario del Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya: Los impactos de la cultura.16 diciembre, 2017El Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya presenta la novena edición de su Seminario, el cual se celebró en la Universidad de Málaga los días 5 y 6 de octubre de 2017 bajo el título “Los impactos de la cultura”. En el Proyecto Atalaya, financiado por la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de […]… Leer más…VIII Seminario Internacional Observatorio Atalaya: Patrimonio y Universidad16 mayo, 2015El Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya, fruto del trabajo en red de los Vicerrectorados de Extensión Universitaria de las diez universidades públicas andaluzas y del apoyo de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, presenta este seminario internacional para reflexionar sobre las relaciones entre Patrimonio y Universidad. Desde el […]… Leer más…VII Seminario Internacional del Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya. Formación y gestión Cultural27 octubre, 2013VII Seminario Internacional que lleva por título Formación y Gestión Cultural, pensado y concebido como un espacio de encuentro en el que presentar los diversos productos que ha generado el observatorio en este último año, y donde se reflexiona sobre el momento que vive la formación universitaria y no universitaria en el ámbito específico de […]… Leer más…VI Seminario del Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya: La cultura vista desde los Observatorios10 abril, 2013Iniciativas impulsadas por las universidades de nuestra comunidad autónoma en materia de cultura y de extensión universitaria que intentan poner en valor iniciativas innovadoras que, unidas a las ya existentes, han surgido bajo el espíritu del trabajo en red de las diez universidades andaluzas. Pulse el enlace para más información… Leer más…Seminario “Comunicación, Marketing Cultural e Industrias Culturales ” en Baeza27 diciembre, 2010La cultura es mucho más que la industria cultural. El capital educativo es el factor más concurrente en la configuración de los gustos culturales. Las experiencias culturales en la primera socialización son las que pueden despertar el interés que genere luego la demanda cultural. El ocio puede constituir una forma de entender el conocimiento y […]… Leer más…Seminario Nacional en Cádiz “El papel de la Extensión Universitaria en la nueva RSU”28 noviembre, 2009SEMINARIO DEL OBSERVATORIO CULTURAL PROYECTO ATALAYA EL PAPEL DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA NUEVA R.S.U. (RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA) 1 y 2 DE DICIEMBRE DE 2009 UNIVERSIDAD DE CÁDIZ. AULARIO LA BOMBA. CÁDIZ. Coordinan: Universidad de Cádiz / Universidad Internacional de Andalucía…. Leer más…Seminario Internacional del Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya2 diciembre, 2008Seminario “La Extensión Universitaria en Iberoamérica: modelos y territorios”. 5 y 6 de mayo de 2009. Universidad Internacional de Andalucía. Sede Santa María de la Rábida (Huelva) Coordina: Universidad Internacional de Andalucía y Universidad de Cádiz Seminario Internacional del Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya… Leer más… Monográficos MonográficosPerfil del Gestor Cultural Municipal.4 diciembre, 2019Informe que presenta los principales resultados de una investigación sobre el perfil del gestor cultural a nivel municipal y las competencias asociadas a este perfil profesional, liderada por la Dr. Cristina Ortega Nuere con el asesoramiento de Antonio Javier González (UCA). Esta investigación se ha realizado por encargo de la Universidad de Cádiz (UCA) y […]… Leer más…Los públicos de la cultura27 julio, 2012En la última década, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación ha originado nuevas condiciones para la generación de valor en la economía y en el intercambio entre las empresas y sus clientes. La gestión de la innovación en economías abiertas (Chesborough, 2003) “ha demostrado ser más efectiva tanto en la […]… Leer más…Léxico de Incertidumbres Culturales27 junio, 2012Mientras los padres, una hermana de diez u once años y otro hermano de algo menos rebuscaban eficientemente en la basura, la más chica de la familia había encontrado entre los despojos un cuento y estaba sentada en el bordillo de la acera enfrascada en la lectura —o la contemplación sin más, porque quizá era […]… Leer más…I+D+i CELAMA, Territorio Extensión (Herramienta integral de gestión de actividades de extensión universitaria)28 noviembre, 2010CELAMA es una Aplicación Web personalizada que permite realizar de manera online la gestión de las actividades que ofrece Nuestra Universidad. CELAMA es un proyecto inicial de la Universidad de Cádiz que, tras su implantación, se va extendiendo a otras Universidades y Unidades. CELAMA es más que una APLICACIÓN WEB, es el TERRITORIO de la EXTENSIÓN […]… Leer más…Manual de Marketing y Comunicación Cultural28 junio, 2010Manual de Marketing y Comunicación Cultural Ver PDF Online… Leer más…Manual Práctico para la búsqueda del patrocinio28 mayo, 2010¡El patrocinio ha muerto! O al menos está en fase terminal. Y entonces ¿para qué este tipo nos escribe un manual sobre patrocinio?. Buena pregunta. La respuesta es que el patrocinio, tal y como lo hemos conocidos hasta hoy,y en profunda crisis económica, está dando sus últimos coletazos. ¿Por que? Descargar Manual práctico para la […]… Leer más…Monografía Histórica. Una Historia de los Cursos de Verano en Andalucía2 mayo, 2009Monografía Histórica. Una Historia de los Cursos de Verano en Andalucía Ver PDF Online Descargar Historia Cursos de Verano UCA… Leer más…Monografía Historica: la extensión universitaria en Iberoamerica y en Andalucia2 junio, 2008A comienzos del siglo XVIII, el panorama de la enseñanza universitaria en España era realmente desolador. A lo largo del siglo se iniciaron una serie de reformas, que se extenderán cronológicamente hasta los primeros lustros del siglo XIX que iban a marcar profundamente la historia de la enseñanza superior en España. La Ilustración, en respuesta […]… Leer más…Ensayo: La extensión universitaria que viene2 marzo, 2007Estudio prospectivo de escenarios ideales. Las transformaciones que vienen impuestas en el nuevo espacio europeo de educación superior afectan e inspiran muchos aspectos de la actividad que desarrollan los actuales Vicerrectorados de Extensión Universitaria. Esto obliga a un replanteamiento de las áreas de las que han venido responsabilizándose. Ver PDF online La extension universitaria que […]… Leer más…El Concepto de la Extensión Universitaria a lo largo de la historia2 marzo, 2006Es moneda común,cuando se habla de extensión universitaria,comenzar tomando como punto de partida “la experiencia” realizada con tal nombre en la Universidad de Oviedo,y sus antecedentes que,desde mi visión,son:en la parte teórica,la Institución Libre de Enseñanza y en la práctica,los movimientos educativos,culturales y obreros,paralelos a la industrialización minera asturiana. Rafael Altamira,en la inauguración del curso de Extensión […]… Leer más… Dossier trabajo Dossier de trabajoResultados Claves de un Servicio Universitario de Cooperación Cultural27 mayo, 2012Las reflexiones que introducen este artículo persiguen ser apenas el punto de partida que permita la valoración del trabajo, que en el ámbito de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU), se desarrolla en las universidades públicas andaluzas. Para ello, en primer lugar centraremos la atención en la definición de los conceptos que acotan este acercamiento a […]… Leer más…Mapa de Procesos de Cursos y Escuelas Culturales27 abril, 2012No por obvio resulta menos necesario incidir en la importancia de la educación dentro de nuestro sistema social y cultural. Sin entrar en el debate en torno a sus contenidos, el ámbito educativo incide una y otra vez en su relevante papel tanto desde un prisma profesional y laboral como desde una perspectiva académica o […]… Leer más…Elementos que debieran integrar una Metodología de medición de los retornos de los Grandes Eventos Culturales y de Ocio27 marzo, 2012La relación cultura-economía trasciende el ámbito de ambas materias. Estas relaciones influyen –limitan pero también potencian– el desarrollo humano. Desde la perspectiva del desarrollo humano y de su relación con la capacidad de las personas para crear valor económico, social y cultural, el trabajo que se presenta dirige una mirada a los elementos que habría […]… Leer más…Estudio Prospectivo ¿cómo abordar la divulgación de la Ciencia desde la Extensión Universitaria?28 septiembre, 2010El estudio lo abordaré como un ensayo libre para imaginar un cierto futuro para la contribución de las Extension Universitaria en la divulgación de la ciencia. Como parte del Estudio se ha intentado conocer, a través de encuestas, la experiencia de los Vicerrectorados de las Universidades Andaluzas. Descargar Divulgación de la ciencia Ver pdf […]… Leer más…Dossier de Trabajo: Competencias Culturales de los Universitarios28 agosto, 2010A menudo la actualidad nos introduce en una esfera de debate y reflexión en la que, con cada vez más asiduidad, se manejan términos que, alrededor de lo que se viene a denominar la sociedad del conocimiento y de la información, se han ido consolidando como parámetros a tener en cuenta en todas las esferas […]… Leer más…Dossier de Trabajo: Resultados Claves de un Servicio de Extensión Universitaria28 julio, 2010Las personas, los grupos humanos y las organizaciones que abordan un proyecto están interesados en conocer si se alcanza o no el éxito. De las tres acepciones que, según la Real Academia Española, tiene el vocablo «éxito», podemos centrar la atención en la primera de ellas: «Resultado feliz de un negocio, actuación, etc.». Es evidente que […]… Leer más…Dossier metodológico: Montaje de Exposiciones28 abril, 2010Cuando se me propuso este trabajo convergieron muchos elementos que me hicieron aceptarlo en tan solo dos días, a pesar de la acumulación del trabajo que padecía. En primer lugar, nos acercábamos al año 2011, que marcaba los veinticinco años del comienzo del proyecto de investigación museográfica y nos tiene inmersos en un proceso de […]… Leer más…Dossier Metodológico. Mapa de Procesos de una representación escénica28 diciembre, 2009En los últimos veinte años han tenido lugar una serie de cambios en el sector de las artes escénicas que han afectado principalmente a las bases, produciéndose un incremento significativo de la actividad del sector sobre todo en lo referente a la oferta de espectáculos y un aumento importante de las infraestructuras en los años […]… Leer más…Ensayo sobre Cooperación Cultural en el ámbito universitario28 septiembre, 2009La idea inicial era la de elaborar un estudio que describiera la actuación que desde distintas Universidades Españolas se desarrolla en el ámbito de la cooperación cultural con enfoque de desarrollo. Este estudio llevaría consigo la descripción de un marco que argumente y justifique el trabajo desde las Universidades en el ámbito de la cooperación cultural para el […]… Leer más…Análisis de los programas expositivos de las diez universidades públicas de Andalucía28 junio, 2009El libro que tienen en sus manos es un delicado acercamiento a la realidad de los programas expositivos de las diez Universidades Públicas de Andalucía. Un intento de dar una imagen común de diez realidades completamente diferentes que a su vez hacen referencia a una serie de actuaciones que poseen una sensibilidad propia, que generan […]… Leer más… Prácticas Culturales Prácticas CulturalesLas prácticas culturales de los andaluces en el periodo 2006-2015.16 diciembre, 2019Análisis pormenorizado de la evolución en el consumo y prácticas culturales del conjunto de la población andaluza a partir los datos de la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales, llevada a cabo por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte en las tres ediciones de 2006, 2011 y 2015, coordinado por Antonio Javier González Rueda […]… Leer más…Barómetro Atalaya de usos, hábitos y demandas sociales de los estudiantes de las universidades públicas andaluzas16 junio, 2015El Barómetro social de los estudiantes en universidades andaluzas en el marco del Proyecto Atalaya La transferencia del conocimiento a la sociedad es una exigencia que ocupa su lugar junto a la misión fundamental de las universidades, la docencia y la investigación. Si el uso del término transferencia es relativamente reciente, hay una expresión arraigada […]… Leer más…Barómetro Atalaya de Usos, Hábitos y Demandas Culturales de la Población Andaluza27 julio, 2013El PROYECTO ATALAYA inició su andadura a finales de 2005 con el respaldo financiero y técnico de la Dirección General de Universidades de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía. Conscientes de la importancia de aunar tecnología, ciencia, cultura, patrimonio y tradición cultural, los Vicerrectorados de Extensión Universitaria de las […]… Leer más…Hábitos, demandas culturales de los estudiantes de las Universidades Andaluzas (segunda oleada 2012)21 diciembre, 2012El desarrollo y ejecución del trabajo de campo es uno de los pilares básicos de cualquier investigación de carácter sociológico, y más concretamente en nuestro caso que nos marcamos como objetivo principal el estudio de usos, hábitos y demandas culturales de los universitarios andaluces, teniendo como universo la población de estudiantes de las universidades andaluzas. […]… Leer más…Estudio Cualitativo de demandas y motivaciones culturales de los universitarios andaluces (Producto bienal 2009/2010)20 enero, 2009El Proyecto Atalaya lleva analizando los usos, hábitos y demandas culturales de los distintos grupos que componen la universidad en Andalucía en un periodo que arranca en el año 2005 y que, cuatro informes después, llega a esta última fase de la investigación. Es de este modo que, a través del estudio de los usos, hábitos […]… Leer más…Web y CD Usos, hábitos y demandas culturales2 enero, 2009De los jóvenes universitarios Andaluces, de los profesores e investigadores universitarios andaluces, del personal de administración y servicios universitarios andaluces y de los municipios andaluces con campus Universitario. Link: http://www.usosculturalesuniversidadesandaluzas.es/… Leer más…Estudio de Usos, Hábitos y demandas culturales de las poblaciones con campus2 marzo, 2008El Informe SGAE sobre hábitos de consumo cultural decía en su página 9 que “la clase política, los medios de comunicación y las empresas del sector (el cuarto en importancia según las aportaciones al PIB) han tenido que recurrir habitualmente al intuicionismo sociológico”. Algunos años más tarde, tras su publicación en el año 2000, esta […]… Leer más…Monografía: Usos, Hábitos y Demandas Culturales del PAS de las UU. AA.2 enero, 2008Para este año 2008 el objetivo es completar la primera oleada del estudio de usos con el análisis del colectivo de personal de administración y servicios y el de las poblaciones con campus Universitario. Ver PDF Online Usos, Habitos y Demandas Culturales del PAS… Leer más…Usos, Hábitos y Demandas Culturales del PDI de las UU. AA.2 junio, 2007El Informe SGAE sobre hábitos de consumo cultural decía en su página 9 que “la clase política, los medios de comunicación y las empresas del sector (el cuarto en importancia según las aportaciones al PIB) han tenido que recurrir habitualmente al intuicionismo sociológico”. Algunos años más tarde, tras su publicación en el año 2000, esta […]… Leer más…Estudios de usos, hábitos y demandas de los jóvenes universitarios Andaluces2 abril, 2006Macroproyecto sociológico de investigación que, mediante 3.700 encuestas realizadas en todas las universidades, intenta alcanzar tres ambiciosos objetivos: conocer con certeza los usos, hábitos, demandas y valores culturales de los jóvenes universitarios andaluces, dotar a cada universidad de un recurso básico para conocer la realidad de los universitarios y, a través de un estudio comparativo de […]… Leer más… Becas de Investigación Becas InvestigaciónCuidadoras de la esencia27 octubre, 2020Con Cuidadoras de la esencia se pretende meditar sobre la Fiesta de los Patios, el ritual festivo más identificable de la ciudad de Córdoba; las repercusiones, sociales y políticas, que se han generado desde su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, […]… Leer más…Diez años de arte, cultura y creatividad en el medio rural enLATAmus (Remolinos, Zaragoza)20 octubre, 2020Este trabajo recoge la historia de este pequeño centro a lo largo de sus diez años de existencia, buscando analizar su contexto y su contenido a través del análisis autoetnográfico de una de sus integrantes, investigadora y gestora cultural. El enfoque teórico, estructurado en tres ámbitos de estudio (la catalogación de espacios culturales; el del […]… Leer más…Beca de Investigación del Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya: El camino de los lunares flamencos.13 octubre, 2020El estudio tiene como objetivo principal descubrir por qué asociamos el estampado de lunares al flamenco. También proporciona datos para el conocimiento del estampado de lunares desde 1750 hasta llegar a 1929 asociado a lo flamenco, cuándo el traje de gitana con lunares se proclama como oficial para asistir a la Feria de Sevilla. Finalmente […]… Leer más…Beca de Investigación del Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya: ARTE-FACTO. Cómo hacer y aprender desde la experiencia artística29 noviembre, 2018Es un recurso didáctico cuya metodología está enfocada al desarrollo de conceptos esenciales dentro del ámbito artístico. Se trata de conceptos cotidianos de trasfondo psicológico, cuyo desarrollo tienen una relación directa con las destrezas prácticas y artísticas personales. Todo ello conforma un cuerpo, una sucesión de vivencias y expresiones, de diferentes experiencias, que actualmente bajo […]… Leer más…Beca Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya: Experiencias de gestión colaborativa en tiempos de crisis. Nuevos espacios, formatos y relaciones culturales29 noviembre, 2018La cultura y las artes pasan por un complejo período de crisis en España habiendo traido consigo cambios de planteamientos para afrontar y asumir nuevos retos, relativos a los modos de financiación, y un nivel de consenso acorde con la actual dinámica política y socioeconómica. Cuestiones como la sostenibilidad, autogestión, la aparición de formas de […]… Leer más…Beca Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya: Gestión cultural en instituciones públicas brasileñas de Enseñanza Superior1 diciembre, 2017La investigación presenta datos cuantitativos e informaciones generales relativos al campo de la gestión cultural en las Instituciones de Enseñanza Superior (IES) públicas en Brasil (federales, estatales y municipales) y levanta posibilidades de articulación en red entre estas. Desde el punto de vista metodológico, además de las actividades de revisión bibliográfica, la investigación fue conducida […]… Leer más…Beca Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya: Gestión de los eventos letrados en la Universidad1 diciembre, 2017Dentro de los distintos programas que desde los servicios de Extensión Universitaria se realizan cada curso académico se integran las actividades vinculadas a la literatura. Desde las instituciones públicas se lleva trabajando desde hace años en la labor de difusión y acercamiento a la ciudadanía de las letras, y así ha sucedido también desde las […]… Leer más…Beca Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya: La internacionalización del flamenco desde la universidad15 octubre, 2015Beca Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya: La internacionalización del flamenco desde la universidad a cargo de Mario de la Torre Espinosa. La universidad pública tiene en la labor de difusión uno de sus pilares básicos identitarios. Se constituye en un importantísimo agente a la hora de dar visibilidad, de forma rigurosa y académica, a los […]… Leer más…Beca Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya: Las universidades españolas, argentinas y cubanas16 septiembre, 2015Beca Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya: Las universidades españolas, argentinas y cubanas: aproximación a su impacto social en materia de cooperativas a cargo de Orestes Rodríguez Musa. FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO. Convenimos con KONSTANTINOV que se puede entender por cultura a los procedimientos y los resultados de la actividad humana, así como los valores creados por […]… Leer más…Beca de investigación: La Responsabilidad Social en las Universidades Iberoamericanas27 noviembre, 2012El lector tiene en sus manos los resultados del proyecto La responsabilidad social en las Universidades Iberoamericanas, encuadrado dentro de las actividades del Observatorio Cultural Atalaya. Desde sus inicios, varias cuestiones han marcado la evolución y el avance de esta investigación. Por un lado, el ingente marco geográfico y docente implicado en el estudio, a […]… Leer más… Productos web Productos WebSegunda fase del Manual Atalaya de Gestión Cultural16 julio, 2015La ambición de este manual es ser una herramienta para la formación de gestores culturales, de quienes ya están en el ejercicio de la profesión o de aquellos que ven en la gestión cultural su opción profesional. La visión de herramienta es esencial y podríamos añadir que sería más justo referirnos en plural, como conjunto […]… Leer más…Manual Atalaya de apoyo a la gestión cultural27 enero, 2013La ambición de este manual es ser una herramienta para la formación de gestores culturales, de quienes ya están en el ejercicio de la profesión o de aquellos que ven en la gestión cultural su opción profesional. La visión de herramienta es esencial y podríamos añadir que sería más justo referirnos en plural, como conjunto […]… Leer más…Revista Digital diezencultura.es (Segunda Fase)28 octubre, 2009El portal www.diezencultura.es nace en el seno del llamado Proyecto Atalaya, un proyecto impulsado por las diez universidades públicas andaluzas que reúne iniciativas de interés cultural realizadas en todo el ámbito universitario andaluz. Así, Diezencultura.es se crea como una revista digital que recoge la agenda cultural de todas las universidades andaluzas y que incluye en […]… Leer más…Campaña de Comunicación “aún crees que no hay nada que hacer”2 marzo, 2009Campaña de Comunicación “aún crees que no hay nada que hacer”.Diez en cultura. Link: http://diezencultura.es/… Leer más…Campaña de Comunicación del Proyecto Atalaya2 mayo, 2008Campaña de Comunicación del Proyecto Atalaya Link: http://actividades.uca.es/atalaya/atalayaimagenes/anunciodiez2009… Leer más…Revista digital Diezencultura2 abril, 2008El portal www.diezencultura.es nace en el seno del llamado Proyecto Atalaya, un proyecto impulsado por las diez universidades públicas andaluzas que reúne iniciativas de interés cultural realizadas en todo el ámbito universitario andaluz. Así, Diezencultura.es se crea como una revista digital que recoge la agenda cultural de todas las universidades andaluzas y que incluye en […]… Leer más…Transferencia de la revista digital diezencultura.es al ámbito municipal (www.culturalocal.es)2 diciembre, 2007La FAMP y el Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya vienen trabajando desde hace dos años en la construcción de una ALIANZA que transfiera al ámbito de la FAMP, de manera progresiva, algunas metodologías y herramientas que está desarrollando el Observatorio Atalaya. La primera acción llevada a cabo ha sido una experiencia piloto para poner en marcha […]… Leer más…Revista digital de las universidades andaluzas: Diez en Cultura2 junio, 2006El portal www.diezencultura.es nace en el seno del llamado Proyecto Atalaya, un proyecto impulsado por las diez universidades públicas andaluzas que reúne iniciativas de interés cultural realizadas en todo el ámbito universitario andaluz. Así, Diezencultura.es se crea como una revista digital que recoge la agenda cultural de todas las universidades andaluzas y que incluye en sus contenidos noticias, directorios […]… Leer más… Patrimonio cultural Patrimonio culturalLibro de partituras del proyecto de Recuperación del Patrimonio Musical Andaluz28 marzo, 2010Coordinado por la Universidad de Sevilla…. Leer más…CD del primer año del proyecto de Recuperación del Patrimonio Musical Andaluz28 febrero, 2010CD del primer año del proyecto de Recuperación del Patrimonio Musical Andaluz… Leer más…