Hábitos, demandas culturales de los estudiantes de las Universidades Andaluzas (segunda oleada 2012)

El desarrollo y ejecución del trabajo de campo es uno de los pilares básicos de cualquier investigación de carácter sociológico, y más concretamente en nuestro caso que nos marcamos como objetivo principal el estudio de usos, hábitos y demandas culturales de los universitarios andaluces, teniendo como universo la población de estudiantes de las universidades andaluzas. Para tal fin se elaboró un cuestionario (anexo) acorde a las cuestiones que se precisaron investigar, así los principales temas tratados en el mismo son los siguientes: Perfil socio-demofigura, Hábitos de lectura, Televisión, radio e Internet, Cine, Música, Teatro, Otras actividades relacionadas con la cultura, Ocio (Actividades en días laborables y en fines de semana), Valores, etc…

Antes de comenzar el trabajo de campo en todas las universidades, se realizaron varias sesiones para adaptar el cuestionario que se tenía de partida (Usos, hábitos de demandas culturales de los jóvenes universitarios andaluces 2006 ) a la realidad social y de consumo cultural del momento. Una de las aportaciones de mayor relevancia fue la inclusión de los nuevos medios y soportes en el consumo de actividades culturales. Posteriormente se realizó un pre-test para corregir y validar el cuestionario, y adaptarlo a los objetivos marcados inicialmente, para ello se realizaron veinte encuestas en cada universidad, sin incidencias relevantes en la modificación del cuestionario. Una vez diseñado el cuestionario definitivo comienza la planificación del trabajo de campo, que constó de la realización de una media de trescientas cincuenta encuestas en cada una de las universidades andaluzas no superándose en ninguna de ellas un error del +/- 5,2% para un nivel de confianza del 95%. A nivel general, regional, la muestra total está compuesta por tres mil ciento ochenta estudiantes que realizan sus estudios en alguna de las universidades de Andalucía, con un error de 1,7% para un nivel de confianza del 95%.Es preciso apuntar que no existe una proporcionalidad de la muestra total según el número de estudiantes de cada universidad, debido principalmente al interés por potenciar el análisis individual de cada universidad en cuanto al uso, hábitos y demandas culturales de sus universitarios/as, no restando con ello validez a los resultados a nivel global, ya que este análisis general contempla todas las sensibilidades de los universitarios/as andaluces, realizando la ponderación correspondiente a nivel general.

La extensión de la muestra en cada una de las universidades andaluzas hizo indispensable la distribución de la misma en base a criterios de afijación proporcional a cada una de las condiciones de segmentación. Así, en cada universidad se distribuyó la muestra de manera proporcional en relación principalmente a los siguientes criterios; número de estudiantes por cada campus universitario, número de estudiantes por área de conocimiento (Ciencias experimentales, Ciencias de la salud, Ciencias sociales y jurídicas, Enseñanzas técnicas y Humanidades), Sexo (hombre y mujer) y edad (18-21 años, 22-24 años, 25-27 años, 28-30 años). La fuente de información para realizar la distribución correspondiente fue el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Curso 2011/2012.

Aunque no fue considerado finalmente como un criterio fijo se respetó en todas la universidades la realización de las encuestas tanto en turno de mañana como de tarde. La recogida de información se realizó a través de encuestadores/as, formados en la materia en una sesión informativa, mediante encuesta presencial en las universidades andaluzas durante los meses de octubre y noviembre de 2012. La recogida de información se realizó a través de encuesta personal asistida con ordenador (CAPI.Net). La realización del trabajo de campo mediante encuestas asistidas por ordenador, CAPI, utilizando el software GANDIA TESI CAPI NET, proporciona al proyecto en la fase de recogida de información las siguientes características:
• Permite la creación de filtros y avisos al entrevistador para el correcto uso de filtros.
• Disminuye le sesgo y los errores que provoca la persona entrevistadora. Permite el mayor control sin afectar a la flexibilidad de la misma. Además permite que las respuestas vayan rotando.
• Permite el apoyo de preguntas con audio o video.
• En el caso de encuestas personales, elimina el consumo de papel, reduciendo el impacto ambiental del proyecto.
• Elimina la fase de grabación y, por tanto, sus errores. Codificación automática, semiautomática y respuestas abiertas.
• Mayor control sobre la realización de encuestas ya que permite el diseño de filtros, avisos y cuotas.
• Es posible realizar CAPI sin necesidad de conexión de internet.
• Se tiene control sobre las entrevistas realizadas en tiempo real, mediante los envíos periódicos de encuestas a través de internet. Esto además permite la salvaguarda de los datos ya recogidos ante posibles incidencias. También se facilita el control continuo del seguimiento de las cuotas de la muestra objetivo del estudio.

Con una supervisión exhaustiva en el control de los cuestionarios. Posteriormente la base de datos generada se convirtió a formato spss para el análisis estadístico correspondiente.

Descargar Hábitos, demandas culturales de los estudiantes de las Universidades Andaluzas