Resultados Claves de un Servicio Universitario de Cooperación Cultural

Las reflexiones que introducen este artículo persiguen ser apenas el punto de partida que permita la valoración del trabajo, que en el ámbito de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU), se desarrolla en las universidades públicas andaluzas. Para ello, en primer lugar centraremos la atención en la definición de los conceptos que acotan este acercamiento a las prácticas que realizan las UPA’s.
Siendo conceptos que hoy manejamos de forma casi coloquial (la extensión universitaria, la responsabilidad social universitaria, la transferencia del conocimiento…), un buen ejercicio será definirlos para a partir de ahí, proponer un reflejo del trabajo realizado desde los distintos vicerrectorados/oficinas/servicios competentes, teniendo como referencia una serie de indicadores que según hemos podido constatar reflejan los esfuerzos que en estas materias se llevan a cabo.

Una vez nos planteamos el contexto del estudio, los objetivos del mismo quedaron definidos como sigue:
• Proponer un análisis desde lo particular a lo general, partiendo de los conceptos que
rigen el trabajo de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) para desembocar en un
análisis casuístico de las UPA’s.
• Proponer un análisis de lo que hemos definido como Acción / Proyección Social Universitaria.
• Delimitar los indicadores homogéneos a todas las universidades para ofrecer una visión
realista y abarcadora del cumplimiento de las acciones de proyección social.
• Un panorama de la Acción/Proyección Social en las UPA’s.
• Promover el intercambio de buenas prácticas y facilitar la transferencia de las experiencias
consideradas pioneras en el desarrollo de estas competencias.
• Facilitar la consolidación de las políticas de Acción /Proyección Social de las UPA ’s, ofreciendo
la posibilidad de conocer detalladamente su situación actual al respecto.
• Promover la vinculación y la participación de todos los sectores de la comunidad universitaria
en las acciones, actividades, programas y proyectos que se desarrollen en sus
respectivas universidades, en el terreno de la Acción/Proyección Social.

Para la consecución de estos fines, las universidades públicas andaluzas han construido un valioso tejido de servicios y/o organismos competentes, que en estrecha y profunda vinculación con el ámbito académico, apuestan por la articulación de acciones, programas y actividades que corporicen la RSU y con ella la puesta en valor del compromiso de la institución de altos estudios con la sociedad en la que desarrolla su labor. Fortalecer ese entramado y hacerlo cada vez más útil y visible es el desafío de los Vicerrectorados, Unidades y Servicios que se encargan de la Promoción Social y Cultural y la Extensión Universitaria. De la misma manera, ha de trazar nítidos itinerarios a través de sus proyectos, que implementen las relaciones entre la universidad y la sociedad (cada vez más complejas) poniendo el acento en la vocación pública de servicio y asistencia social y cultural, para el desarrollo comunitario del que la universidad debe ser una
agente destacada.

El proceso que nos ha llevado a la integración en el nuevo espacio europeo de educación superior, supone el fortalecimiento del rol otorgado a la extensión universitaria y la importancia que se le confiere al mismo nivel que la formación y la investigación, el desarrollo y la innovación académica y científica, alertando de la necesidad de que éstas deban caminar juntas y establecer un nuevo marco de relaciones y cooperación. Marco en el que se subraya no sólo la importancia de la difusión y extensión de los beneficios, las utilidades y la producción universitaria en la sociedad, sino la responsabilidad social de la Universidad hacia aquell@s individu@s, ciudadan@s, grupos, colectivos, redes, asociaciones, etc., a quienes dicha producción beneficia, siendo la extensión el instrumento por el que la ciudadanía se acerque a la universidad a través de las actuaciones, los proyectos, la asesoría y consulta de aquella.

Descargar Resultados Claves de un Servicio Universitario de Cooperación Cultural

Mapa de Procesos de Cursos y Escuelas Culturales

No por obvio resulta menos necesario incidir en la importancia de la educación dentro de nuestro sistema social y cultural. Sin entrar en el debate en torno a sus contenidos, el ámbito educativo incide una y otra vez en su relevante papel tanto desde un prisma profesional y laboral como desde una perspectiva académica o meramente personal.

La diversificación de los agentes sociales implicados en el contexto educativo ha ido cambiando sustancialmente durante el devenir del pasado siglo XX. De aquella estructura piramidal que concebía el sistema educativo como organización monopolizadora y hegemónica orientada a una distribución jerárquica de los conocimientos se ha ido pasando a una ordenación mucho más abierta donde no solo las grandes instituciones -Iglesia Católica y Estado, básicamente ostentan el papel de difusores de valores y conocimiento.

En esta enriquecida cartografía, son muchos los agentes sociales y culturales implicados en la confección de una oferta educativa que presente opciones de elección a la ciudadanía y que responda a sus necesidades profesionales o personales. Llegados a este punto, se antoja obligado exponer nuestra percepción de la relación entre educación y cultura. Mientras la educación parte de un principio igualitario donde análogos espacios de conocimiento se ofrecen de forma equitativa con el fin de establecer una equidad y justicia social, la cultura ofrece un marco de conocimiento e información más plural y menos monolítico, más permeable y menos académico, que permite a cada ciudadano decantarse por una especialización en la que sustentar su identidad cultural pero también social. Es justo este último marco cultural el que contextualiza el estudio que en estas páginas presentamos. Un territorio donde cada agente o institución, pública o privada, decide sus objetivos y contenidos para, a partir de ellos, proceder a su adaptación y transmisión ayudados por esta herramienta metodológica de carácter eminentemente técnico.

Sin un sustrato formativo regular en el tiempo, heterogéneo en sus contenidos y lecturas y consistente en su estructuración parece imposible concebir un sólido cimiento creativo pero también un público cualificado y exigente. En la formación se encuentran buena parte de las claves del positivo desarrollo cultural tanto desde el punto de vista de los autores como de los públicos. Y con la organización metodológica de dicha formación se garantiza la satisfacción de unos usuarios interesados –por obligación o por devoción- en seguir ampliando sus parcelas de conocimiento intelectual, moral o profesional. Sobre ellas se construirá ese necesario espacio crítico que los defina -y diferencie- como ciudadanos en activo.

Descargar Mapa de Procesos de Cursos y Escuelas Culturales

Elementos que debieran integrar una Metodología de medición de los retornos de los Grandes Eventos Culturales y de Ocio

La relación cultura-economía trasciende el ámbito de ambas materias. Estas relaciones influyen –limitan pero también potencian– el desarrollo humano. Desde la perspectiva del desarrollo humano y de su relación con la capacidad de las personas para crear valor económico, social y cultural, el trabajo que se presenta dirige una mirada a los elementos que habría que considerar para medir estas relaciones en un ámbito específico de las mismas: los grandes eventos culturales y de ocio.

Este trabajo se aparta de las mediciones tradicionales y de los enfoques macroeconómicos que relacionan cultura y economía. Se adopta una perspectiva más microeconómica y social desde la que se propone una mirada nueva.

Las actividades y eventos culturales se consideran generadores de beneficio económico, contribuyendo a la regeneración urbana de zonas y territorios. Surge así, la necesidad de hacer valoraciones del impacto económico que ello supone. De hecho, múltiples estudios de este carácter han puesto de manifiesto que las actividades culturales pueden contribuir positivamente en el desarrollo de otros sectores como ocurre en el caso de los eventos culturales sobre el sector del turismo. Tradicionalmente, los efectos producidos se han medido a través de estudios de impacto económico o análisis contingentes, que intentan evaluar la actividad económica inducida que tiene lugar en el área de influencia como resultado del evento en cuestión, enfoques que no están exentos de críticas por sus limitaciones.

Un enfoque más amplio considera que la cultura conforma el entorno en el que se desarrolla la actividad humana y la condiciona. De esa manera, como el desarrollo económico, social y cultural de los territorios no puede separarse, la valoración del impacto de los grandes eventos culturales debería ser integral. Partiendo de dicha premisa, la principal proposición para medir el impacto de los grandes eventos debe partir de la consideración de la cultura como un recurso estratégico para la sociedad del conocimiento. La cultura, así vista, conforma las condiciones del ecosistema innovador y emprendedor de la sociedad del conocimiento.

Esta concepción de la cultura como recurso, conduce al concepto de capacidad humana como elemento esencial de la teoría del desarrollo humano que supera la visión tradicional del desarrollo económico. Partiendo de estas premisas y sustentada en el enfoque de las capacidades se ha propuesto una forma innovadora de medición del impacto de los eventos culturales en el desarrollo de las sociedades. La propuesta debe ser contemplada como un avance para el debate y la reflexión no como un modelo acabado. La relación entre los grandes eventos y la sociedad del conocimiento, a través de los indicadores que se ofrecen, es el hilo conductor de la propuesta y el núcleo del trabajo de investigación posterior que se abre.

 

Descargar Elementos que debieran integrar una Metodología de medición de los retornos de los Grandes Eventos Culturales y de Ocio

Estudio Prospectivo ¿cómo abordar la divulgación de la Ciencia desde la Extensión Universitaria?

El estudio lo abordaré como un ensayo libre para imaginar un cierto futuro para la contribución de las Extension Universitaria en la divulgación de la ciencia. Como parte del Estudio se ha intentado conocer, a través de encuestas, la experiencia de los Vicerrectorados de las Universidades Andaluzas.

 

Descargar Divulgación de la ciencia

Ver pdf online

 

Dossier de Trabajo: Competencias Culturales de los Universitarios

A menudo la actualidad nos introduce en una esfera de debate y reflexión en la que, con cada vez más asiduidad, se manejan términos que, alrededor de lo que se viene a denominar la sociedad del conocimiento y de la información, se han ido consolidando como parámetros a tener en cuenta en todas las esferas implicadas en la educación del individuo. Alertados por la necesidad de clarificar cómo debe desarrollarse la formación de nuestros futuros profesionales, aspectos como el talento, la creatividad o la innovación se transforman ahora en  claves del éxito. Es obvio que los cambios sufridos desde la segunda mitad del siglo XX por la sociedad europea a partir de la política comunitaria desarrollada –con las respectivas ampliaciones de su ámbito de actuación– y, en general, por las transformaciones que a nivel mundial ha generado la utilización de las nuevas tecnologías, ha transformado nuestro contexto más cercano, situándonos en el centro de un gran mosaico de posibilidades, un contexto no exento de incertidumbres que, al tiempo que nos beneficia como individuos, nos produce vértigo.

Descargar Competencias Culturales de los Universitarios

Ver PDF Online

Resultados Claves de un Servicio de Extension Universitaria

Dossier de Trabajo: Resultados Claves de un Servicio de Extensión Universitaria

Las personas, los grupos humanos y las organizaciones que abordan un proyecto están interesados en conocer si se alcanza o no el éxito.

De las tres acepciones que, según la Real Academia Española, tiene el vocablo «éxito», podemos centrar la atención en la primera de ellas: «Resultado feliz de un negocio, actuación, etc.».

Es evidente que conocer si se alcanza el «éxito» implica tener definido qué o cuál es el «resultado feliz» que se pretende lograr. Sin conocer el resultado final esperado es imposible determinar si un proyecto tiene éxito o no.

Descargar Resultados Claves de un Servicio de Extensión Universitaria

Ver PDF Online

Dossier metodológico: Montaje de Exposiciones

Cuando se me propuso este trabajo convergieron muchos elementos que me hicieron aceptarlo en tan solo dos días, a pesar de la acumulación del trabajo que padecía.

En primer lugar, nos acercábamos al año 2011, que marcaba los veinticinco años del comienzo del proyecto de investigación museográfica y nos tiene inmersos en un proceso de recapitulación de todo lo hecho, que quedará reflejado en una serie de publicaciones. Por otra parte, nos venía rondando la cabeza el volver a retomar concretamente la revisión de aquel libro, del que tanto hemos reflexionado y discutido en distintos foros y universidades: Museos. Arquitectura.

Arte II: Montaje de exposiciones, publicado en el año 1996 y sobre el que hemos comentado muchas veces qué cambiaríamos o añadiríamos, reflejo de todo ello. Y, por último, el formato que se proponía, un dossier, corto, directo y conciso que expresara en esencia, tras su sencilla lectura, las ideas fundamentales de lo que significa realmente una exposición.

Descargar Mapa de Procesos de una exposición de artes plásticas

Ver PDF Online

Dossier Metodológico. Mapa de Procesos de una representación escénica

En los últimos veinte años han tenido lugar una serie de cambios en el sector de las artes escénicas que han afectado principalmente a las bases, produciéndose un incremento significativo de la actividad del sector sobre todo en lo referente a la oferta de espectáculos y un aumento importante de las infraestructuras en los años 90.

Descargar Mapa de Procesos de una representación escénica

Ver PDF Online

Ensayo sobre Cooperación Cultural en el ámbito universitario

La idea inicial era la de elaborar un estudio que describiera la actuación que desde distintas Universidades Españolas se desarrolla en el ámbito de la cooperación cultural con enfoque de desarrollo. Este estudio llevaría consigo la descripción de un marco que argumente y justifique el trabajo desde las Universidades en el ámbito de la cooperación cultural para el desarrollo y recoger información de diferentes universidades, información que ayudaría para describir como se hace la cooperación cultural para el desarrollo desde la Universidad Española y sacar algunas conclusiones que nos sirviesen a
todos, a los que trabajáis desde dentro de la Universidad (profesores, alumnos, personal de administración y servicios) y a los que tenemos a la Universidad como un referente institucional clave para el trabajo en este ámbito.

Descargar Ensayo sobre Cooperacion Cultural en el ambito universitario

Ver pdf online

Análisis de los programas expositivos de las diez universidades públicas de Andalucía

El libro que tienen en sus manos es un delicado acercamiento a la realidad de los programas expositivos de las diez Universidades Públicas de Andalucía. Un intento de dar una imagen común de diez realidades completamente diferentes que a su vez hacen referencia a una serie de actuaciones que poseen una sensibilidad propia, que generan en los equipos de gobierno, de trabajo y en los espectadores una miríada de sensaciones, de intuiciones sobre la obra expositiva, que son muy difíciles de plasmar en un trabajo analítico. El producto final es un fiel reflejo de esa realidad analizada, un trabajo multidisciplinar que toca muchos campos de estudio y da muchas pistas sobre los siguientes pasos al lector avezado.