aula rural

AULA RURAL. Vida cultural y patrimonial de los municipios de menos de 5.000 habitantes. Sesión 13/12/2022

A lo largo del día 13 de diciembre de 2022 tuvo lugar en el Centro de Interpretación de la Literatura “Pedro Pérez Clotet” de Villaluenga del Rosario (Cádiz), el seminario AULA RURAL. Vida cultural y patrimonial de los municipios de menos de 5.000 habitantes.  Coordinado por Antonio Javier González Rueda (Investigador INDESS. Universidad de Cádiz) y Jorge Fernández (Consultor Cultural).

Las Aulas Rurales son un ciclo de divulgación promovido por el comité de expertos de REDS en torno a la ruralidad. Esta tercera aula rural toma el testigo de las dos anteriores celebradas en Ares (Coruña) con la organización de la Fundación Gabeiras sobre “Oportunidades de la digitalización para el entorno rural” y en L´Espluga e Francolí (Tarragona), con la organización del Museu Vida Rural, sobre “Museos y recursos culturales en el entorno rural”.

Las aulas rurales son espacios formativos y de generación de conocimiento en formato híbrido presencial y en streaming a través de los medios digitales.

Acto de Apertura

Introducido por Antonio Javier González Rueda, miembro del Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo Social Sostenible. Intervienen Teresa Muela, Secretaria General de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y Rosario Otegui, Doctora en Sociología (Antropología Social) por la UCM, en representación de REDS y Fundación Gabeiras.

Diálogo 1. “Políticas culturales y mundo rural, ¿oxímoron?”.

Jorge Fernández León, consultor de políticas culturales y Patrono en Academia de España en Roma y Antonio Javier González Rueda, investigador del INDESS, Universidad de Cádiz.

Diálogo 2. “Cultura y ruralidades”.

Benito Burgos Barrantes. Subdirector General de Cooperación Cultural con las Comunidades Autónomas. Ministerio de Cultura y Deporte y Teresa Muela. Secretaria General de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP).

Taller. Memoria y cultura ganadera.

Olga González Casquet. Directora Ejecutiva de la Asociación de Criadores de la Raza Caprina Payoya.

Experiencia. “De huerta, quesos y vinos: la memoria eno-gastronómica”.

Pepe Verdugo. Universidad Popular Paulo Freire de Benalauría (Málaga).

Proyección. Documental EL PUEBLO (1983) y ruta guiada por los lugares del rodaje.

Presentación a cargo de Antonio Javier González Rueda, Investigador del INDESS. Universidad de Cádiz y Jorge Fernández León, Consultor de políticas culturales y Patrono en Academia de España en Roma.

Mirada. “El rol de la mujer en la vida cultural de los municipios rurales”.

Estefanía Rodero Sanz, socióloga de la cultura, especialista en género y políticas de igualdad.

Experiencias cruzadas. Pueblos culturales: “El proyecto patrimonial de la Fundación Grazalema 2030”.

Miriam Carrión, portavoz Fundación Grazalema 2030.

Presentación de publicación. Objetivos de desarrollo sostenible y sus metas desde la perspectiva cultura. Una lectura transversal [Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS)].

Alfons Martinell Sempere, Codirector de la publicación.