• Twitter
  • Facebook
  • Youtube
Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya
  • Inicio
  • ¿Qué es el Observatorio?
    • Consejo Asesor
  • Productos
  • Noticias
  • Seminarios y Jornadas
  • Presencias PERIFéRICA
  • Buscar
  • Menú

Productos

Tú estás aquí: Inicio / Productos
observatorio
observatorio
observatorio
observatorio
observatorio
observatorio
observatrio
observatorio
Revista PERIFéRICA
Seminarios
Monográficos
Dossier trabajo
Prácticas Culturales
Becas de Investigación
Productos web
Patrimonio cultural
Revista PERIFéRICA

Revista PERIFéRICA
    • Presencias Periférica protagonizada por Antonio Camacho Ruiz, quien presentó su libro “Manual del gestor cultural” en diálogo con María José DávilaPresencias Periférica protagonizada por Antonio Camacho Ruiz, quien presentó su libro “Manual del gestor cultural” en diálogo con María José Dávila
      31 marzo, 2022El martes 29 de marzo de 2022 a las 19.00 horas en el Edificio Constitución 1812 de Cádiz tuvo lugar una nueva cita del programa Presencias Periférica protagonizada por Antonio Camacho Ruiz, quien presentó su libro “Manual del gestor cultural” en diálogo con María José Dávila, coordinadora provincial de GECA (Asociación de Gestores Culturales de […]… Leer más…
    • Presentación del número 22 de la Revista Periférica InternacionalPresentación del número 22 de la Revista Periférica Internacional
      30 marzo, 2022Revista para el análisis de la Cultura y el Territorio que tuvo lugar el miércoles 23 de marzo  de 2022, y que contó con la intervención del escritor y periodista Sergio del Molino dialogando con Antonio Javier González Rueda, director de la publicación, en un acto  que estuvo presentado por José María Pérez Monguió, vicerrector […]… Leer más…
    • Revista Periférica 21Revista Periférica 21
      21 diciembre, 2020La revista Periférica tiene como objetivo aportar visiones periféricas sobre el fenómeno socio-cultural, con el objeto de convertirse en una herramienta útil tanto para los profesionales de la gestión cultural como para la ciudadanía implicada e interesada en la cultura. Se trata de una publicación pionera en Andalucía de periodicidad anual, la primera especializada en […]… Leer más…
    • Revista Periférica 20Revista Periférica 20
      5 febrero, 2020Sentir que veinte años no es nada… Tal y como cantaba Gardel en el famoso y viejo tango, así nos hallamos en Periférica Internacional en estos momentos, como si estos veinte años que llevamos saliendo al mundo casi no hubieran transcurrido. Pero no, no es que el tiempo no haya marchado inexorable sobre estas dos […]… Leer más…
    • Revista Periférica 19Revista Periférica 19
      21 enero, 2019El 13 de junio del año 2018, los medios de comunicación escrita nos regalaron titulares del tipo “El gestor cultural José Guirao, nuevo ministro de Cultura y Deporte”. A veces, determinadas noticias solo impactan a los que las leen desde sus propios códigos. Y a nosotros nos sorprendió el uso, por fin generalizado, del término […]… Leer más…
    • Número 18 Revista PERIFÉRICA InternacionalNúmero 18 Revista PERIFÉRICA Internacional
      19 febrero, 2018Desde su arranque en el año 2000, PERIFÉRICA, revista para el análisis de la cultura y el territorio, es una publicación pionera en Andalucía, la primera especializada en análisis cultural, que nació de la mano de una universidad pública andaluza, la de Cádiz, y que actualmente se integra en el programa de actividades del Observatorio […]… Leer más…
    • Número 17 Revista PERIFÉRICA InternacionalNúmero 17 Revista PERIFÉRICA Internacional
      15 noviembre, 2017Desde su arranque en el año 2000, PERIFÉRICA, revista para el análisis de la cultura y el territorio, es una publicación pionera en Andalucía, la primera especializada en análisis cultural, que nació de la mano de una universidad pública andaluza, la de Cádiz, y que actualmente se integra en el programa de actividades del Observatorio […]… Leer más…
    • Número 16 Revista PERIFÉRICA InternacionalNúmero 16 Revista PERIFÉRICA Internacional
      16 diciembre, 2015Después de dieciséis números, dieciséis años, PERIFÉRICA, revista para el análisis de la cultura y el territorio,  persiste en su objetivo de aportar visiones periféricas sobre el fenómeno socio-cultural con el objeto de convertirse en una herramienta útil tanto para los profesionales como para los ciudadanos implicados e interesados en la cultura. Este número 16, presentado […]… Leer más…
    • Número 15 Revista PERIFÉRICA InternacionalNúmero 15 Revista PERIFÉRICA Internacional
      27 octubre, 2014Quince años, uno más. Los gobiernos pasan, los responsables políticos se suceden, las instituciones cambian, el país transmuta, la cultura continúa y ya los gestores culturales se van jubilando. No todos por supuesto, sino los que podemos llamar de la primera oleada. En Andalucía ya teníamos alguno que colabora y trabaja en estas páginas, otro […]… Leer más…

Seminarios
Seminarios
    • AULA RURAL. Vida cultural y patrimonial de los municipios de menos de 5.000 habitantes. Sesión 13/12/2022AULA RURAL. Vida cultural y patrimonial de los municipios de menos de 5.000 habitantes. Sesión 13/12/2022
      25 enero, 2023A lo largo del día 13 de diciembre de 2022 tuvo lugar en el Centro de Interpretación de la Literatura “Pedro Pérez Clotet” de Villaluenga del Rosario (Cádiz), el seminario AULA RURAL. Vida cultural y patrimonial de los municipios de menos de 5.000 habitantes.  Coordinado por Antonio Javier González Rueda (Investigador INDESS. Universidad de Cádiz) […]… Leer más…
    • Seminario: Nuevas y viejas prácticas culturales. Sesión 16/07/2021Seminario: Nuevas y viejas prácticas culturales. Sesión 16/07/2021
      16 julio, 2021A09.- NUEVAS Y VIEJAS PRÁCTICAS CULTURALES. PÚBLICOS, USUARIOS Y CONSUMIDORES DE LA CULTURA. Sesión 2 Coordinadores: Prof. Dr. Ángel Cazorla Martín (Universidad de Granada). Prof. Dr. Jacinto Porro Gutiérrez (Universidad de Cádiz). Dr. Antonio Javier González Rueda (Universidad de Cádiz) PROGRAMA:16 de julio de 2021 Conferencia. “Cultura y Universidad: balance de la dimensión cultural” Prof. […]… Leer más…
    • Seminario: Nuevas y viejas prácticas culturales. Sesión 15/07/2021Seminario: Nuevas y viejas prácticas culturales. Sesión 15/07/2021
      15 julio, 2021A09.- NUEVAS Y VIEJAS PRÁCTICAS CULTURALES. PÚBLICOS, USUARIOS Y CONSUMIDORES DE LA CULTURA. Sesión 1 Coordinadores: Prof. Dr. Ángel Cazorla Martín (Universidad de Granada). Prof. Dr. Jacinto Porro Gutiérrez (Universidad de Cádiz). Dr. Antonio Javier González Rueda (Universidad de Cádiz). PROGRAMA15 de julio de 2021 Inauguración y apertura. Conferencia. “Cultura y prácticas culturales: el caso […]… Leer más…
    • La gestión cultural a debate. De las experiencias de hoy a los retos del mañana.La gestión cultural a debate. De las experiencias de hoy a los retos del mañana.
      1 abril, 2020A partir de un enfoque de carácter eminentemente multidisciplinar, se trata de constituir entre los diferentes agentes sociales y profesionales implicados, un foro de reflexión y debate con la finalidad de analizar las actuales propuestas de implementación pública y privada de la gestión cultural no sólo como un instrumento idóneo para el conocimiento y transmisión […]… Leer más…
    • X Seminario del Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya: “Creación y Creadores”.X Seminario del Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya: “Creación y Creadores”.
      4 junio, 2019Durante los días 22 y 23 de noviembre de 2018, se celebró en Sevilla, la décima edición del Seminario del Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya,  cuyos contenidos versaron en torno  al tema “Creación y Creadores”, organizado por la Universidad de Cádiz y la Universidad Internacional de Andalucía. En esta ocasión, la Universidad Pablo de Olavide, […]… Leer más…
    • Universidad y Cultura: Balance de una relación. Seminario de verano del Observatorio Cultural del Proyecto AtalayaUniversidad y Cultura: Balance de una relación. Seminario de verano del Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya
      17 febrero, 2018En el mes de noviembre de 2017 la Agen-da Cultural del Servicio de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz cumplía 25 años, lo que pareció razón oportuna para dar forma a un foro de re-flexión que centrase su atención en torno a la relación (en las dimensiones de pa-sado, presente y futuro) entre la […]… Leer más…
    • IX Seminario del Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya: Los impactos de la cultura.IX Seminario del Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya: Los impactos de la cultura.
      16 diciembre, 2017El Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya presenta la novena edición de su Seminario, el cual se celebró en la Universidad de Málaga los días 5 y 6 de octubre de 2017 bajo el título “Los impactos de la cultura”.  En el Proyecto Atalaya, financiado por la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de […]… Leer más…
    • VIII Seminario Internacional Observatorio Atalaya: Patrimonio y UniversidadVIII Seminario Internacional Observatorio Atalaya: Patrimonio y Universidad
      16 mayo, 2015El Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya, fruto del trabajo en red de los Vicerrectorados de Extensión Universitaria de las diez universidades públicas andaluzas y del apoyo de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, presenta este seminario internacional para reflexionar sobre las relaciones entre Patrimonio y Universidad. Desde el […]… Leer más…
    • VII Seminario Internacional del Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya. Formación y gestión CulturalVII Seminario Internacional del Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya. Formación y gestión Cultural
      27 octubre, 2013VII Seminario Internacional que lleva por título Formación y Gestión Cultural, pensado y concebido como un espacio de encuentro en el que presentar los diversos productos que ha generado el observatorio en este último año, y donde se reflexiona sobre el momento que vive la formación universitaria y no universitaria en el ámbito específico de […]… Leer más…
    • VI Seminario del Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya: La cultura vista desde los ObservatoriosVI Seminario del Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya: La cultura vista desde los Observatorios
      10 abril, 2013Iniciativas impulsadas por las universidades de nuestra comunidad autónoma en materia de cultura y de extensión universitaria que intentan poner en valor iniciativas innovadoras que, unidas a las ya existentes, han surgido bajo el espíritu del trabajo en red de las diez universidades andaluzas. Pulse el enlace para más información… Leer más…
Monográficos

Monográficos
    • Perfil del Gestor Cultural Municipal.Perfil del Gestor Cultural Municipal.
      4 diciembre, 2019Informe que presenta los principales resultados de una investigación sobre el perfil del gestor cultural a nivel municipal y las competencias asociadas a este  perfil profesional, liderada por la Dr. Cristina Ortega Nuere con el asesoramiento de Antonio Javier González (UCA). Esta investigación se ha realizado por encargo de la Universidad de Cádiz (UCA) y […]… Leer más…
    • Los públicos de la culturaLos públicos de la cultura
      27 julio, 2012En la última década, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación ha originado nuevas condiciones para la generación de valor en la economía y en el intercambio entre las empresas y sus clientes. La gestión de la innovación en economías abiertas (Chesborough, 2003) “ha demostrado ser más efectiva tanto en la […]… Leer más…
    • Léxico de Incertidumbres CulturalesLéxico de Incertidumbres Culturales
      27 junio, 2012Mientras los padres, una hermana de diez u once años y otro hermano de algo menos rebuscaban eficientemente en la basura, la más chica de la familia había encontrado entre los despojos un cuento y estaba sentada en el bordillo de la acera enfrascada en la lectura —o la contemplación sin más, porque quizá era […]… Leer más…
    • I+D+i CELAMA, Territorio Extensión (Herramienta integral de gestión de actividades de extensión universitaria)I+D+i CELAMA, Territorio Extensión (Herramienta integral de gestión de actividades de extensión universitaria)
      28 noviembre, 2010CELAMA es una Aplicación Web personalizada que permite realizar de manera online la gestión de las actividades que ofrece Nuestra Universidad. CELAMA es un proyecto inicial de la Universidad de Cádiz que, tras su implantación, se va extendiendo a otras Universidades y  Unidades. CELAMA es más que una APLICACIÓN WEB, es el TERRITORIO de la EXTENSIÓN […]… Leer más…
    • Manual de Marketing y Comunicación CulturalManual de Marketing y Comunicación Cultural
      28 junio, 2010Manual de Marketing y Comunicación Cultural Ver PDF Online… Leer más…
    • Manual Práctico para la búsqueda del patrocinioManual Práctico para la búsqueda del patrocinio
      28 mayo, 2010¡El patrocinio ha muerto! O al menos está en fase terminal. Y entonces ¿para qué este tipo nos escribe un manual sobre patrocinio?. Buena pregunta. La respuesta es que el patrocinio, tal y como lo hemos conocidos hasta hoy,y en profunda crisis económica, está dando sus últimos coletazos. ¿Por que? Descargar Manual práctico para la […]… Leer más…
    • Monografía Histórica. Una Historia de los Cursos de Verano en AndalucíaMonografía Histórica. Una Historia de los Cursos de Verano en Andalucía
      2 mayo, 2009Monografía Histórica. Una Historia de los Cursos de Verano en Andalucía Ver PDF Online Descargar Historia Cursos de Verano UCA… Leer más…
    • Monografía Historica: la extensión universitaria en Iberoamerica y en AndaluciaMonografía Historica: la extensión universitaria en Iberoamerica y en Andalucia
      2 junio, 2008A comienzos del siglo XVIII, el panorama de la enseñanza universitaria en España era realmente desolador. A lo largo del siglo se iniciaron una serie de reformas, que se extenderán cronológicamente hasta los primeros lustros del siglo XIX que iban a marcar profundamente la historia de la enseñanza superior en España. La Ilustración, en respuesta […]… Leer más…
    • Ensayo: La extensión universitaria que vieneEnsayo: La extensión universitaria que viene
      2 marzo, 2007Estudio prospectivo de escenarios ideales. Las transformaciones que vienen impuestas en el nuevo espacio europeo de educación superior afectan e inspiran muchos aspectos de la actividad que desarrollan los actuales Vicerrectorados de Extensión Universitaria. Esto obliga a un replanteamiento de las áreas de las que han venido responsabilizándose. Ver PDF online La extension universitaria que […]… Leer más…
    • El Concepto de la Extensión Universitaria a lo largo de la historiaEl Concepto de la Extensión Universitaria a lo largo de la historia
      2 marzo, 2006Es moneda común,cuando se habla de extensión universitaria,comenzar tomando como punto de partida “la experiencia” realizada con tal nombre en la Universidad de Oviedo,y sus antecedentes que,desde mi visión,son:en la parte teórica,la Institución Libre de Enseñanza y en la práctica,los movimientos educativos,culturales y obreros,paralelos a la industrialización minera asturiana. Rafael Altamira,en la inauguración del curso de Extensión […]… Leer más…

Dossier trabajo

Dossier de trabajo
    • Resultados Claves de un Servicio Universitario de Cooperación CulturalResultados Claves de un Servicio Universitario de Cooperación Cultural
      27 mayo, 2012Las reflexiones que introducen este artículo persiguen ser apenas el punto de partida que permita la valoración del trabajo, que en el ámbito de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU), se desarrolla en las universidades públicas andaluzas. Para ello, en primer lugar centraremos la atención en la definición de los conceptos que acotan este acercamiento a […]… Leer más…
    • Mapa de Procesos de Cursos y Escuelas CulturalesMapa de Procesos de Cursos y Escuelas Culturales
      27 abril, 2012No por obvio resulta menos necesario incidir en la importancia de la educación dentro de nuestro sistema social y cultural. Sin entrar en el debate en torno a sus contenidos, el ámbito educativo incide una y otra vez en su relevante papel tanto desde un prisma profesional y laboral como desde una perspectiva académica o […]… Leer más…
    • Elementos que debieran integrar una Metodología de medición de los retornos de los Grandes Eventos Culturales y de OcioElementos que debieran integrar una Metodología de medición de los retornos de los Grandes Eventos Culturales y de Ocio
      27 marzo, 2012La relación cultura-economía trasciende el ámbito de ambas materias. Estas relaciones influyen –limitan pero también potencian– el desarrollo humano. Desde la perspectiva del desarrollo humano y de su relación con la capacidad de las personas para crear valor económico, social y cultural, el trabajo que se presenta dirige una mirada a los elementos que habría […]… Leer más…
    • Estudio Prospectivo ¿cómo abordar la divulgación de la Ciencia desde la Extensión Universitaria?Estudio Prospectivo ¿cómo abordar la divulgación de la Ciencia desde la Extensión Universitaria?
      28 septiembre, 2010El estudio lo abordaré como un ensayo libre para imaginar un cierto futuro para la contribución de las Extension Universitaria en la divulgación de la ciencia. Como parte del Estudio se ha intentado conocer, a través de encuestas, la experiencia de los Vicerrectorados de las Universidades Andaluzas.   Descargar Divulgación de la ciencia Ver pdf […]… Leer más…
    • Dossier de Trabajo: Competencias Culturales de los UniversitariosDossier de Trabajo: Competencias Culturales de los Universitarios
      28 agosto, 2010A menudo la actualidad nos introduce en una esfera de debate y reflexión en la que, con cada vez más asiduidad, se manejan términos que, alrededor de lo que se viene a denominar la sociedad del conocimiento y de la información, se han ido consolidando como parámetros a tener en cuenta en todas las esferas […]… Leer más…
    • Dossier de Trabajo: Resultados Claves de un Servicio de Extensión UniversitariaDossier de Trabajo: Resultados Claves de un Servicio de Extensión Universitaria
      28 julio, 2010Las personas, los grupos humanos y las organizaciones que abordan un proyecto están interesados en conocer si se alcanza o no el éxito. De las tres acepciones que, según la Real Academia Española, tiene el vocablo «éxito», podemos centrar la atención en la primera de ellas: «Resultado feliz de un negocio, actuación, etc.». Es evidente que […]… Leer más…
    • Dossier metodológico: Montaje de ExposicionesDossier metodológico: Montaje de Exposiciones
      28 abril, 2010Cuando se me propuso este trabajo convergieron muchos elementos que me hicieron aceptarlo en tan solo dos días, a pesar de la acumulación del trabajo que padecía. En primer lugar, nos acercábamos al año 2011, que marcaba los veinticinco años del comienzo del proyecto de investigación museográfica y nos tiene inmersos en un proceso de […]… Leer más…
    • Dossier Metodológico. Mapa de Procesos de una representación escénicaDossier Metodológico. Mapa de Procesos de una representación escénica
      28 diciembre, 2009En los últimos veinte años han tenido lugar una serie de cambios en el sector de las artes escénicas que han afectado principalmente a las bases, produciéndose un incremento significativo de la actividad del sector sobre todo en lo referente a la oferta de espectáculos y un aumento importante de las infraestructuras en los años […]… Leer más…
    • Ensayo sobre Cooperación Cultural en el ámbito universitarioEnsayo sobre Cooperación Cultural en el ámbito universitario
      28 septiembre, 2009La idea inicial era la de elaborar un estudio que describiera la actuación que desde distintas Universidades Españolas se desarrolla en el ámbito de la cooperación cultural con enfoque de desarrollo. Este estudio llevaría consigo la descripción de un marco que argumente y justifique el trabajo desde las Universidades en el ámbito de la cooperación cultural para el […]… Leer más…
    • Análisis de los programas expositivos de las diez universidades públicas de AndalucíaAnálisis de los programas expositivos de las diez universidades públicas de Andalucía
      28 junio, 2009El libro que tienen en sus manos es un delicado acercamiento a la realidad de los programas expositivos de las diez Universidades Públicas de Andalucía. Un intento de dar una imagen común de diez realidades completamente diferentes que a su vez hacen referencia a una serie de actuaciones que poseen una sensibilidad propia, que generan […]… Leer más…
    • Mapa de Procesos del Servicio de Extensión UniversitariaMapa de Procesos del Servicio de Extensión Universitaria
      2 abril, 2009Actualmente, las universidades, independientemente de su tamaño y del ámbito geográfico, han de hacer frente a mercados competitivos en los que han de conciliar la satisfacción de sus clientes/usuarios con la eficiencia de sus actividades. Tradicionalmente, las universidades se han estructurado sobre la base de servicios funcionales que dificultan la orientación hacia el cliente/usuario. La […]… Leer más…
    • Aulas Universitarias de Mayores en AndalucíaAulas Universitarias de Mayores en Andalucía
      2 febrero, 2009Con el respaldo financiero y técnico de la Dirección General de Universidades de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía en el año 2005, junto con los Vicerrectorados de Extensión Universitaria de las diez universidades andaluzas, se puso en marcha el Proyecto Atalaya. Así, y desde entonces, cada año se […]… Leer más…
    • Nuevos Públicos para una Universidad próxima. Los usuarios mayores de 40 añosNuevos Públicos para una Universidad próxima. Los usuarios mayores de 40 años
      19 enero, 2009En los últimos años de las universidades españolas están viviendo un proceso de modernización por la vía de apertura al exterior así como su mayor integración y atención a las necesidades de la sociedad. La Estrategia Universidad 2015 es una iniciativa que, entre otras recoge “la promoción de la excelencia docente y científica, la internacionalización del sistema universitario […]… Leer más…
    • Cuaderno de trabajo: Versión final del Sist. de Indicadores Culturales UU.AA.Cuaderno de trabajo: Versión final del Sist. de Indicadores Culturales UU.AA.
      2 noviembre, 2008El sistema de indicadores culturales para los vicerrectorados de extensión universitaria de las universidades andaluzas es una iniciativa que pretende construir una “caja de herramientas” que resulte sencilla, útil y posibilista para su aplicación simultánea en 10 universidades de características y personalidad diversa. Ver PDF Online Indicadores Culturales UUAA… Leer más…
    • Dossier Metodológico: El Mapa de Procesos de una proyección cinematográficaDossier Metodológico: El Mapa de Procesos de una proyección cinematográfica
      2 julio, 2008El cine es desde hace más de medio siglo, uno de los elementos fundamentales de lo que se ha llamado la cultura de masas, junto con otros medios audiovisuales (televisión, video e internet) ha sido un factor decisivo en la transformación paulatina y siempre en diferentes oleadas, del panorama cultural de las sociedades desarrolladas. Descargar […]… Leer más…
    • Estudio de Impacto mediático de las Extensiones Universitarias en Andalucía: los servicios de publicaciones de las Universidades AndaluzasEstudio de Impacto mediático de las Extensiones Universitarias en Andalucía: los servicios de publicaciones de las Universidades Andaluzas
      2 octubre, 2007Este estudio del impacto mediático de las actividades culturales y los cursos estacionales en 2006 se ha realizado en base a la información recopilada por cada uno de los diez servicios de comunicación de las universidades andaluzas, siendo en la mayoría de los casos bases de datos elaboradas bien por los propios servicios de comunicación, bien por […]… Leer más…
    • Informe sobre los Servicios de Publicaciones de las Universidades AndaluzasInforme sobre los Servicios de Publicaciones de las Universidades Andaluzas
      2 septiembre, 2007La edición universitaria se integra, en cada país, dentro del conjunto más amplio de la edición científico técnica constituida por todas aquellas obras de investigación, consulta y divulgación, cuya finalidad es la de transmitir conocimientos organizados y sistematizados en cualquier parcela del saber y en cualquier tipo de soporte, así como por todas aquellas estructuras, […]… Leer más…
    • Validación del Sistema de Indicadores CulturalesValidación del Sistema de Indicadores Culturales
      2 agosto, 2007En los últimos años el interés por los indicadores culturales paulatinamente ha ido incrementándose, generando a su vez bastante información plasmada en numerosas publicaciones que han ido conformando un glosario sobre el tema. Ver PDF Online Descargar Sistema de Indicadores Culturales… Leer más…
    • Dossier Metodológico: Mapa de procesos de un conciertoDossier Metodológico: Mapa de procesos de un concierto
      2 mayo, 2007Dado el inabarcable campo musical y su extensísima secuencia de estilos y géneros, hemos centrado este estudio metodológico en el territorio de la llamada Música Popular Contemporánea como parcela más cercana, en tiempo y forma, a un amplio sector de los modelos de programación. Los estilos que abarca tan abierta etiqueta, llevados al ámbito de la gestión […]… Leer más…
    • Diagnóstico de los Coros de las Universidades AndaluzasDiagnóstico de los Coros de las Universidades Andaluzas
      2 noviembre, 2006Diagnóstico de Situación sobre las Corales Universitarias. Estudio muy completo sobre una de las producciones propias con más tradición en el ámbito cultural universitario. Ver PDF online Descargar Diagnóstico de los Coros de las Universidades Andaluzas… Leer más…
    • Diagnóstico de Situación sobre las Aulas de Teatro de las Universidades AndaluzasDiagnóstico de Situación sobre las Aulas de Teatro de las Universidades Andaluzas
      2 septiembre, 2006Diagnóstico de Situación sobre las Aulas de Teatro. Una verdadera auditoría sobre el estado de nuestras Aulas Universitarias de Teatro con unas amplias propuestas de mejora. Ver PDF Online Descargar Aulas de Teatro de las Universidades Andaluzas… Leer más…
    • Análisis de las extensiones Universitarias Andaluzas: informe económicoAnálisis de las extensiones Universitarias Andaluzas: informe económico
      2 agosto, 2006Impacto económico de las extensiones universitarias andaluzas. Con una metodología  muy novedosa y ya puesta en práctica en otro tipo de iniciativas públicas, este estudio analiza el impacto económico de los Vicerrectorados de Extensión Universitaria de Andalucía. Ver PDF Online Descargar Análisis de las extensiones Universitarias Andaluzas… Leer más…
    • Estudio sobre las actividades de Extensión Universitaria en Andalucía durante el año 2004Estudio sobre las actividades de Extensión Universitaria en Andalucía durante el año 2004
      2 julio, 2006El Estudio sobre las actividades de Extensión Universitaria en Andalucía, desde un punto de vista cualitativo y cuantitativo se toma el ejemplo del año 2004 para dimensionar el número y la calidad de actividades culturales y de extensión realizadas por las diez universidades andaluzas. Ver PDF Online Estudio sobre las actividades de Extension Universitaria en […]… Leer más…
    • Sistema de indicadores culturales de las universidades AndaluzasSistema de indicadores culturales de las universidades Andaluzas
      2 mayo, 2006Trabajo teórico y de investigación que pretende aportar a las Universidades un conjunto amplio y flexible de indicadores que le permitan mejorar la práctica diaria en materia de cultura y extensión universitaria. La extensión universitaria se centra en la actividad cultural o, si se prefiere, sociocultural. Dentro de este ámbito conviene destacar las acciones encaminadas a […]… Leer más…
    • Dossier Metodológico: El mapa de procesos de un programa estacionalDossier Metodológico: El mapa de procesos de un programa estacional
      2 febrero, 2006A finales de 2.005 los Vicerrectorados de Extensión Universitaria de las Universidades andaluzas ponen en marcha el Proyecto Atalaya, con el respaldo financiero y técnico de la Dirección General de Universidades de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía. El hecho de que las diez Universidades andaluzas se embarquen en […]… Leer más…

Prácticas Culturales

Prácticas Culturales
    • Las prácticas culturales de los estudiantes de las universidades públicas andaluzas: edición 2020Las prácticas culturales de los estudiantes de las universidades públicas andaluzas: edición 2020
      30 julio, 2021Presentación Nota de prensa Resumen ejecutivo Base de datos del trabajo de campo abierta a investigadores Libro “Las prácticas culturales de los estudiantes de las universidades públicas andaluzas: 2020” (formato pdf) La encuesta de Prácticas culturales de los estudiantes de las universidades públicas andaluzas es un trabajo que se ha llevado a cabo en el periodo 2020-2021 y […]… Leer más…
    • Las prácticas culturales de los andaluces en el periodo 2006-2015.Las prácticas culturales de los andaluces en el periodo 2006-2015.
      16 diciembre, 2019Análisis pormenorizado de la evolución en el consumo y prácticas culturales del conjunto de la población andaluza a partir los datos de la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales, llevada a cabo por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte en las tres ediciones de 2006, 2011 y 2015, coordinado por Antonio Javier González Rueda […]… Leer más…
    • Barómetro Atalaya de usos, hábitos y demandas sociales de los estudiantes de las universidades públicas andaluzasBarómetro Atalaya de usos, hábitos y demandas sociales de los estudiantes de las universidades públicas andaluzas
      16 junio, 2015El Barómetro social de los estudiantes en universidades andaluzas en el marco del Proyecto Atalaya La transferencia del conocimiento a la sociedad es una exigencia que ocupa su lugar junto a la misión fundamental de las universidades, la docencia y la investigación. Si el uso del término transferencia es relativamente reciente, hay una expresión arraigada […]… Leer más…
    • Barómetro Atalaya de Usos, Hábitos y Demandas Culturales de la Población AndaluzaBarómetro Atalaya de Usos, Hábitos y Demandas Culturales de la Población Andaluza
      27 julio, 2013El PROYECTO ATALAYA inició su andadura a finales de 2005 con el respaldo financiero y técnico de la Dirección General de Universidades de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía. Conscientes de la importancia de aunar tecnología, ciencia, cultura, patrimonio y tradición cultural, los Vicerrectorados de Extensión Universitaria de las […]… Leer más…
    • Hábitos, demandas culturales de los estudiantes de las Universidades Andaluzas (segunda oleada 2012)Hábitos, demandas culturales de los estudiantes de las Universidades Andaluzas (segunda oleada 2012)
      21 diciembre, 2012El desarrollo y ejecución del trabajo de campo es uno de los pilares básicos de cualquier investigación de carácter sociológico, y más concretamente en nuestro caso que nos marcamos como objetivo principal el estudio de usos, hábitos y demandas culturales de los universitarios andaluces, teniendo como universo la población de estudiantes de las universidades andaluzas. […]… Leer más…
    • Estudio Cualitativo de demandas y motivaciones culturales de los universitarios andaluces (Producto bienal 2009/2010)Estudio Cualitativo de demandas y motivaciones culturales de los universitarios andaluces (Producto bienal 2009/2010)
      20 enero, 2009El Proyecto Atalaya lleva analizando los usos, hábitos y demandas culturales de los distintos grupos que componen la universidad en Andalucía en un periodo que arranca en el año 2005 y que, cuatro informes después, llega a esta última fase de la investigación. Es de este modo que, a través del estudio de los usos, hábitos […]… Leer más…
    • Web y CD Usos, hábitos y demandas culturalesWeb y CD Usos, hábitos y demandas culturales
      2 enero, 2009De los jóvenes universitarios Andaluces, de los profesores e investigadores universitarios andaluces, del personal de administración y servicios universitarios andaluces y de los municipios andaluces con campus Universitario. Link: http://www.usosculturalesuniversidadesandaluzas.es/… Leer más…
    • Estudio de Usos, Hábitos y demandas culturales de las poblaciones con campusEstudio de Usos, Hábitos y demandas culturales de las poblaciones con campus
      2 marzo, 2008El Informe SGAE sobre hábitos de consumo cultural decía en su página 9 que “la clase política, los medios de comunicación y las empresas del sector (el cuarto en importancia según las aportaciones al PIB) han tenido que recurrir habitualmente al intuicionismo sociológico”. Algunos años más tarde, tras su publicación en el año 2000, esta […]… Leer más…
    • Monografía: Usos, Hábitos y Demandas Culturales del PAS de las UU. AA.Monografía: Usos, Hábitos y Demandas Culturales del PAS de las UU. AA.
      2 enero, 2008Para este año 2008 el objetivo es completar la primera oleada del estudio de usos con el análisis del colectivo de personal  de administración y servicios y el de las poblaciones con campus Universitario. Ver PDF Online Usos, Habitos y Demandas Culturales del PAS… Leer más…
    • Usos, Hábitos y Demandas Culturales del PDI de las UU. AA.Usos, Hábitos y Demandas Culturales del PDI de las UU. AA.
      2 junio, 2007El Informe SGAE sobre hábitos de consumo cultural decía en su página 9 que “la clase política, los medios de comunicación y las empresas del sector (el cuarto en importancia según las aportaciones al PIB) han tenido que recurrir habitualmente al intuicionismo sociológico”. Algunos años más tarde, tras su publicación en el año 2000, esta […]… Leer más…

Becas de Investigación

Becas Investigación
    • Patrimonio cultural y urbanismo de las nuevas poblaciones de Sierra Morena y AndalucíaPatrimonio cultural y urbanismo de las nuevas poblaciones de Sierra Morena y Andalucía
      29 septiembre, 2022Rafael Giraldo Aguilar y su propuesta “Patrimonio cultural y urbanismo de las Nuevas poblaciones de Sierra Morena y Andalucía”… Leer más…
    • Sembrando para quienes nos sucederán: Resignificación de “lo rural” a través<br>del arte y la cultura en un contexto de crisis ecosocial (R-Rural)” class=”wplp_thumb” /></span></span><span class=Sembrando para quienes nos sucederán: Resignificación de “lo rural” a través
      del arte y la cultura en un contexto de crisis ecosocial (R-Rural)
      21 septiembre, 2022Rocío Nogales Muriel, Universidad de Zaragoza & EMES International Research Network. Su proyecto “Resignificación de “lo rural” a través del arte y la cultura en un contexto de crisis ecosocial (R-Rural)”… Leer más…
    • Convocadas dos becas de investigación del Observatorio Cultural del Proyecto AtalayaConvocadas dos becas de investigación del Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya
      5 abril, 2022La Universidad de Cádiz y la Universidad Internacional de Andalucía, a través del Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya, patrocinado por la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, convocan dos becas de investigación para el año 2022…. Leer más…
    • Tecnologías Revolucionadas: la irrupción de lo digital en el universo del arte actual. Ramón Blanco-Barrera.Tecnologías Revolucionadas: la irrupción de lo digital en el universo del arte actual. Ramón Blanco-Barrera.
      4 febrero, 2022Las profundas transformaciones que ha experimentado nuestra sociedad a partir de la revolución tecnológica de los últimos años han provocado cambios radicales en nuestras formas de vida, las cuales, a su vez, nos han llevado a replantearnos nuestro rol en un planeta ya globalizado. Si bien el arte siempre se ha identificado como otro ente […]… Leer más…
    • Las redes sociales como medio de conservación y difusión de la cultura local. María Soledad Gómez Vílchez.Las redes sociales como medio de conservación y difusión de la cultura local. María Soledad Gómez Vílchez.
      4 febrero, 2022El avance de Internet y del mundo digital en las últimas dos décadas ha abierto un camino de cambio y transformación social a todos los niveles. Este desarrollo ha planteado nuevos retos a la hora de definir los elementos de identidad cultural en una sociedad conectada en la que las distancias han desaparecido; las posibilidades […]… Leer más…
    • Convocadas dos becas de investigación del Observatorio Cultural del Proyecto AtalayaConvocadas dos becas de investigación del Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya
      6 abril, 2021La Universidad de Cádiz y la Universidad Internacional de Andalucía, a través del Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya, patrocinado por la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, convocan dos becas de investigación para el año 2021. BASES: La finalidad  de esta […]… Leer más…
    • Cuidadoras de la esenciaCuidadoras de la esencia
      27 octubre, 2020Con Cuidadoras de la esencia se pretende meditar sobre la Fiesta de los Patios, el ritual festivo más identificable de la ciudad de Córdoba; las repercusiones, sociales y políticas, que se han generado desde su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, […]… Leer más…
    • Diez años de arte, cultura y creatividad en el medio rural enLATAmus (Remolinos, Zaragoza)Diez años de arte, cultura y creatividad en el medio rural enLATAmus (Remolinos, Zaragoza)
      20 octubre, 2020Este trabajo recoge la historia de este pequeño centro a lo largo de sus diez años de existencia, buscando analizar su contexto y su contenido a través del análisis autoetnográfico de una de sus integrantes, investigadora y gestora cultural. El enfoque teórico, estructurado en tres ámbitos de estudio (la catalogación de espacios culturales; el del […]… Leer más…
    • Beca de Investigación del Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya: El camino de los lunares flamencos.Beca de Investigación del Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya: El camino de los lunares flamencos.
      13 octubre, 2020El estudio tiene como objetivo principal descubrir por qué asociamos el estampado de lunares al flamenco. También proporciona datos para el conocimiento del estampado de lunares desde 1750 hasta llegar a 1929 asociado a lo flamenco, cuándo el traje de gitana con lunares se proclama como oficial para asistir a la Feria de Sevilla. Finalmente […]… Leer más…
    • Beca de Investigación del Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya: ARTE-FACTO. Cómo hacer y aprender desde la experiencia artísticaBeca de Investigación del Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya: ARTE-FACTO. Cómo hacer y aprender desde la experiencia artística
      29 noviembre, 2018Es un recurso didáctico cuya metodología está enfocada al desarrollo de conceptos esenciales dentro del ámbito artístico. Se trata de conceptos cotidianos de trasfondo psicológico, cuyo desarrollo tienen una relación directa con las destrezas prácticas y artísticas personales. Todo ello conforma un cuerpo, una sucesión de vivencias y expresiones, de diferentes experiencias, que actualmente bajo […]… Leer más…
 

Productos web

Productos Web
    • Tercera fase del Manual Atalaya de Gestión Cultural 2.0Tercera fase del Manual Atalaya de Gestión Cultural 2.0
      22 diciembre, 2022La ambición de este manual es ser una herramienta para la formación de gestores culturales, de quienes ya están en el ejercicio de la profesión o de aquellos que ven en la gestión cultural su opción profesional. La visión de herramienta es esencial y podríamos añadir que sería más justo referirnos en plural, como conjunto […]… Leer más…
    • Segunda fase del Manual Atalaya de Gestión Cultural 1.1Segunda fase del Manual Atalaya de Gestión Cultural 1.1
      16 julio, 2015La ambición de este manual es ser una herramienta para la formación de gestores culturales, de quienes ya están en el ejercicio de la profesión o de aquellos que ven en la gestión cultural su opción profesional. La visión de herramienta es esencial y podríamos añadir que sería más justo referirnos en plural, como conjunto […]… Leer más…
    • Manual Atalaya de apoyo a la gestión cultural 1.0Manual Atalaya de apoyo a la gestión cultural 1.0
      27 enero, 2013La ambición de este manual  es  ser una herramienta para la formación de gestores culturales, de quienes ya están en el ejercicio de la profesión o de aquellos que ven en la gestión cultural su opción profesional. La visión de herramienta es esencial y podríamos añadir que sería más justo referirnos en plural, como conjunto […]… Leer más…
    • Revista Digital diezencultura.es (Segunda Fase)Revista Digital diezencultura.es (Segunda Fase)
      28 octubre, 2009El portal www.diezencultura.es nace en el seno del llamado Proyecto Atalaya, un proyecto impulsado por las diez universidades públicas andaluzas que reúne iniciativas de interés cultural realizadas en todo el ámbito universitario andaluz. Así, Diezencultura.es se crea como una revista digital que recoge la agenda cultural de todas las universidades andaluzas y que incluye en […]… Leer más…
    • Campaña de Comunicación “aún crees que no hay nada que hacer”Campaña de Comunicación “aún crees que no hay nada que hacer”
      2 marzo, 2009Campaña de Comunicación “aún crees que no hay nada que hacer”.Diez en cultura. Link: http://diezencultura.es/… Leer más…
    • Campaña de Comunicación del Proyecto AtalayaCampaña de Comunicación del Proyecto Atalaya
      2 mayo, 2008Campaña de Comunicación del Proyecto Atalaya Link: http://actividades.uca.es/atalaya/atalayaimagenes/anunciodiez2009… Leer más…
    • Revista digital DiezenculturaRevista digital Diezencultura
      2 abril, 2008El portal www.diezencultura.es nace en el seno del llamado Proyecto Atalaya, un proyecto impulsado por las diez universidades públicas andaluzas que reúne iniciativas de interés cultural realizadas en todo el ámbito universitario andaluz. Así, Diezencultura.es se crea como una revista digital que recoge la agenda cultural de todas las universidades andaluzas y que incluye en […]… Leer más…
    • Transferencia de la revista digital diezencultura.es al ámbito municipal (www.culturalocal.es)Transferencia de la revista digital diezencultura.es al ámbito municipal (www.culturalocal.es)
      2 diciembre, 2007La FAMP y el Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya vienen trabajando desde hace dos años en la construcción de una ALIANZA que  transfiera al ámbito de la FAMP, de manera progresiva, algunas metodologías y herramientas que está desarrollando el Observatorio Atalaya. La primera acción llevada a cabo ha sido una experiencia piloto para poner en marcha […]… Leer más…
    • Revista digital de las universidades andaluzas: Diez en CulturaRevista digital de las universidades andaluzas: Diez en Cultura
      2 junio, 2006El portal www.diezencultura.es nace en el seno del llamado Proyecto Atalaya, un proyecto impulsado por las diez universidades públicas andaluzas que reúne iniciativas de interés cultural realizadas en todo el ámbito universitario andaluz. Así, Diezencultura.es se crea como una revista digital que recoge la agenda cultural de todas las universidades andaluzas y que incluye en sus contenidos noticias, directorios […]… Leer más…
 

Patrimonio cultural

Patrimonio cultural
    • Libro de partituras del proyecto de Recuperación del Patrimonio Musical AndaluzLibro de partituras del proyecto de Recuperación del Patrimonio Musical Andaluz
      28 marzo, 2010Coordinado por la Universidad de Sevilla…. Leer más…
    • CD del primer año del proyecto de Recuperación del Patrimonio Musical AndaluzCD del primer año del proyecto de Recuperación del Patrimonio Musical Andaluz
      28 febrero, 2010CD del primer año del proyecto de Recuperación del Patrimonio Musical Andaluz… Leer más…

Mapa Web

Site Map Observatorio Atalaya

El Observatorio es miembro de:

Logotipo encatc

Textos Legales

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Accesibilidad

Contacto

Vicerrectorado de Cultura / Servicio de Extensión Universitaria

extension@uca.es

956 015 800

Edificio Constitución 1812.

Paseo Carlos III, 3, 11003, Cádiz, Cádiz

Iniciativa conjunta:

atalaya

UNIVERSIDADES

Es un proyecto en red de:

ucaunia

Es un proyecto en red de:

uca Cordobap olivadeSevillaMalagaJaenHuelvaGranadaUniaAlmeria


Aviso Legal
Accessibility by WAH
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Desplazarse hacia arriba