Beca de investigación: La Responsabilidad Social en las Universidades Iberoamericanas

El lector tiene en sus manos los resultados del proyecto La responsabilidad social en las Universidades Iberoamericanas, encuadrado dentro de las actividades del Observatorio Cultural Atalaya. Desde sus inicios, varias cuestiones han marcado la evolución y el avance de esta investigación. Por un lado, el ingente marco geográfico y docente implicado en el estudio, a saber, España, Portugal, Latinoamérica y el Caribe. Evidentemente, en un estudio de estas características no podíamos abarcar las más de mil instituciones de educación superior existentes en Iberoamérica. De esta forma, hemos decidido plantear una cata de cuarenta universidades de veinte países1, intentando, con nuestra elección, crear un espectro lo más dilatado y representativo posible. En consecuencia, hemos analizados centros públicos y privados, laicos y religiosos, de tradición centenaria o de muy reciente creación. Esta amplitud lleva de la mano una tremenda heterogeneidad informativa que nos ha obligado a hilar muy fino a la hora de seleccionar los datos a evaluar. Por otro lado, también nuestro estudio se ha visto dificultado por la falta de cohesión y acuerdo en la definición del concepto de responsabilidad social universitaria, achacable a su, todavía, reciente irrupción en las estrategias de enseñanza superior y a los diferentes enfoques adoptados para su desarrollo. El, aún, corto recorrido de las políticas rectoras en RSU hace que nos encontremos ante un panorama muy diversificado en cuanto a implantación y ponderación de resultados.

Todas estas contingencias han marcado las directrices metodológicas de este trabajo, que pueden resumirse en torno a dos grandes ejes. El primero de ellos vendría dado por la búsqueda y lectura de los principales estudios críticos sobre el tema. Así, nos hemos interesado por análisis referidos a los distintos sistemas educativos existentes en Iberoamérica pero, sobre todo, y como no podía ser de otro modo, nos hemos centrado en la bibliografía tocante a la temática de la responsabilidad social, tanto general, como empresarial y, por supuesto, universitaria. De esta forma, los señeros trabajos de Vallaeys, entre muchos otros, nos han servido de guía para elaborar nuestra propia propuesta analítica. Este armazón teórico ha quedado plasmado en una ficha de recogida de datos, indispensable a la hora de sistematizar la más que dispersa y heterogénea información disponible. El segundo de los ejes ha sido el desarrollo del trabajo de campo propiamente dicho. Éste nos ha llevado a una intensa y rigurosa búsqueda a través de las distintas páginas web oficiales, tanto de las redes y organismos institucionales gestores de responsabilidad como de las propias universidades para conocer, de primera mano, cuáles son las distintas líneas de trabajo planteadas en el ámbito de la RSU.

Pasando a la estructura expositiva, hemos decidido organizar nuestro análisis en cuatro grandes bloques. En el primero de ellos, titulado La universidad iberoamericana. Génesis y evolución, pergeñamos un cuadro general introductorio a propósito de las instituciones de enseñanza superior tanto en la Península Ibérica como en Latinoamérica y el Caribe. El segundo de los apartados, La responsabilidad social universitaria, es, sin lugar a dudas, el más teórico de todos, ya que en él nos aproximamos a los conceptos de responsabilidad social, responsabilidad social empresarial y responsabilidad social universitaria, haciendo especial hincapié en ésta última, interesándonos por los modelos de gestión, la interrelación entre RSU y sociedad, las dificultades a las que se enfrenta la implementación de una gestión responsable en la universidad y, por último, las principales redes de RSU vinculadas con Iberoamérica. El tercero de los bloques, Espacios para la RSU. Estudio de caso por países, constituye el núcleo principal de nuestra investigación, ya que en él se sintetizan y valoran los datos obtenidos en nuestra prospección. Tras la definición de los indicadores empleados en el estudio, plasmamos, en una ficha elaborada ad hoc, la casuística particular de cada universidad. El cuarto y último bloque recoge las pertinentes conclusiones generales. Finaliza nuestro trabajo con la relación de la bibliografía crítica y los recursos digitales consultados para su redacción.

Descargar Dossier completo